Foto para el croquis del blog: www.besoalsol.blogspot.com
Foto para el croquis del blog: http://www.besoalsol.blogspot.com

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La cresta de Llosás está ubicada en el parque natural Posets Maladeta. Asciende desde el suroeste hasta el pico del Aneto  y divide los valles de Llosás y de Coronas.Sin título

En nuestro caso realizamos la actividad entre la brecha Inferior y la brecha Superior de Llosás. En este punto se puede continuar hasta el Aneto.

En el mes de julio hay un servicio de autobús para ascender hasta el refugio de Pescadores. El primero de ellos sale a las 05:15 am, de Senarta, llegando a Pescadores entorno a las 06:00, un poco tarde si queremos realizar toda la cresta y volver a coger el último autobús, 18.30. Otro dato a tener en cuenta son las plazas del autobús, 32, nos podemos quedar en tierra si hay mucha gente, sobre todo en fin de semana. En torno a 12€ el viaje.

cartel_bus_nubes

DATOS DE LA ACTIVIDAD:

FECHA: 7 de julio de 2018.

COMPAÑEROS:  Noelia, Pepe y Julio

DISTANCIA: 9.03 Km

DESNIVEL: 1.143 m

TIEMPO: 2 horas de aproximación / 6 horas la cresta / 3 horas descenso

DIFICULTAD: AD, pasos de IIIº+

MATERIAL: Piolet, crampones, casco, arnés, 1 cuerda 60m, cordinos para abandonar, algún friend mediano

TRACK DE LA RUTA, en el enlace de abajo:

Track en wikiloc

APROXIMACIÓN:

llegar

Desde el municipio de Bensaque, seguimos la carretera A-139, hasta un desvío a mano derecha que indica ” Valle de Vallibierna”

llegar 2

donde encontramos un parking previo a la zona de acampada libre de Senarta. Aquí tomaremos el autobús que nos lleva hasta el refugio libre de Pescadores.

llegar 3

Después del 11 de septiembre podremos ascender con coche hasta el refugio libre de Pescadores. Nos informaremos previamente las condiciones de la ruta, ya que es una pista que asciende hasta los 1.900m

llegar 4

LA RUTA:

 

sdr

sdr

Detrás de la parada del autobús tomaremos un sendero que deja el río a nuestra derecha

sdr

El inicio del sendero es un poco difuso, estando muy marcado después. Ascenderemos hasta el ibonet de Coronas

DSCN8295

Cruzaremos su desagüe

20180707_070318

 

y tomaremos el sendero normal que asciende hasta los ibones de coronas, puntos rojos.

IMG_20180707_073523

Antes de llegar al ibón inferior de Coronas, nos deberemos desviar a la derecha. En este punto podremos coger agua, del desagüe del ibón.

DSCN8296

Iremos en busca de una pequeña canal

DSCN8335

Aprovechamos un paso entre el nevero y la roca para no tener que ponernos los crampones, dependiendo de la época y de las condiciones puede ser necesario su uso.

20180707_081306

Una vez superado este paso ascenderemos por gradas de IIº con tendencia a la izquierda, buscando el camino más evidente. Llegaremos sin mucha dificultad a la primera cumbre del día, Argarot Sur.

IMG_20180707_093038

Desde este punto podemos ver las tres siguientes cumbres

IMG_20180707_090508

Comenzaremos ahora la cresta propiamente dicha.

Foto para el croquis del blog: http://www.besoalsol.blogspot.com

Llegar a la siguiente cumbre es fácil, entre grandes bloques y algún paso de IIº, coronaremos en pocos minutos la cumbre del Argarot.

IMG_20180707_094243

En este punto podemos ver el croquis de ascenso a la siguiente cumbre

DSCN8301

Para llegar al collado, no tomaremos un corredor descompuesto que se ve desde la cumbre, sino uno que sale más a la derecha en dirección a la cresta.

20180707_101611

Lo destreparemos con cuidado, grado entorno al IIº al inicio, más fácil después.

DSCN8302

20180707_095203

Una vez en el collado, descenderemos unos metros hacia la vertiente de Coronas, nevero posible que en nuestro caso nos deja avanzar entre la roca y el mismo.

20180707_100710

DSCN8303

Avanzaremos por terreno un poco descompuesto e iremos girando a nuestra derecha en busca de una chimenea

IMG_20180707_114111

20180707_094830

Volveremos de nuevo al filo de la arista, hasta una bonita placa fisurada

20180707_101636

IMG_20180707_102011

Llegaremos al filo de la arista y con algún paso de IIIº ya por el centro

IMG_20180707_093833

coronaremos a la tercera cumbre del día, Aguja Tchihatchieff.

IMG_20180707_102834

Desde aquí podemos ver el tramo hasta la siguiente cumbre:

DSCN8312

En este punto tenemos el rápel de 38m de gestionamos de la siguiente manera:

Un poco más adelante de la misma cumbre hay una instalación que desciende por el rápel de 38m. No tomaremos esta opción.

A la derecha, unos metros más abajo, hay otra instalación, esta es la que nosotros tomamos. Dejamos un cordino en la misma cumbre y rapelamos unos 8m a la instalación de la derecha. Por detrás, hacia la vertiente de Llosás, posiblemente se puede destrepar con cuidado

IMG_20180707_104453

Desde aquí, con la cuerda de 60m en doble, rapelamos y hacemos el péndulo hacia el collado

DSCN8314

20180707_112325

Este es el croquis aproximado:

Rápel

Los círculos amarillos son otras instalaciones que vimos, a la derecha arriba bajo una protuberancia de roca una chapa y abajo, más a la derecha un cordino. No podemos verificar las condiciones de estos anclajes.

Una vez en el collado, descenderemos unos metros con tendencia a la izquierda para rodear un gran bloque y en cuanto podamos giraremos a nuestra derecha.

DSCN8316

Llegaremos a terreno más amable, hasta llegar a un gran muro que rodearemos por la izquierda.

DSCN8319

Tomaremos de nuevo terreno algo descompuesto

IMG_20180707_101224

20180707_115436-2

Y volveremos de nuevo al filo para por buena roca coronar la cuarta cumbre del día, Aguja Franqueville

IMG_20180707_120532

Llegamos ahora al tramo «plano» de la cresta.

DSCN8322

Tendremos una sucesión de trepadas y destrepes entorno al IIIº grado

DSCN8325

20180707_123259

Algunos de ellos un poco «raros»

20180707_132647

Pero que en general se pueden salvar bien

20180707_122418

20180707_130446

Iremos buscando la mejor vertiente, a partir de este punto, más por la de Llosás, derecha.

La parte final antes de la brecha superior es más sencilla.

Llegaremos a otra instalación de rápel.

DSCN8330

IMG_20180707_144029

Que nos deposita en 20m en una cómoda repisa. En este punto decidimos abandonar, por tiempo y por la meteo, se comienzan a escuchar algunos truenos.

Desde la repisa, descenderemos unos metros hasta otra instalación que en 30m nos dejará en un nevero. Necesarios crampones y piolet.

20180707_151342

DESCENSO:

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Iremos en busca del ibón inferior de Coronas, sin llegar a los otros ibones, por nieve

DSCN8334

Llegaremos entonces a la ruta normal de los ibones de Coronas, donde nos desviamos en busca de la canal que daba acceso al Argarot Sur.

Solo nos queda seguir el marcado sendero de los puntos rojos hasta el ibonet de Coronas

DSCN8336

Cruzaremos su desagüe y por marcado sendereo seguiremos la ruta de ascenso que nos llevará hasta la misma parada del autobús

 

Esperamos que la reseña os pueda resultar útil. Podéis contactar con nosotros a través del blog o por Facebook, en la página TOCANDO EL CIELO

¡¡¡SALUD, MONTAÑAS Y PRECAUCIÓN!!!

 

 

Anuncio publicitario